Artículos
Del coro del Padre Urtiaga a los Cantores de Cienfuegos
En marzo de este 2022 el coro profesional Cantores de Cienfuegos, no solo se encuentra celebrando los 60 años de haberse creado oficialmente, sino que se conmemora el centenario[1] del arribo a tierras cubanas del Padre Pedro de Urtiaga Alcíbar y Arrechuluaga, fundador del coro de la Catedral de Cienfuegos, antecedente directo de los “Cantores”, quien procedía de Markina, España.
Una cartografía de las artes visuales cienfuegueras, los últimos quince años (V parte, final)
La etapa final de este inventario, que acoge a los 20 abanderados de las artes visuales en Cienfuegos (2008-2022), corrobora que entre los artistas más laboriosos y con resultados notorios existe una preeminencia de los graduados de academia: trece proceden de escuelas elementales o de nivel medio; ocho se formaron en universidades (dos son graduados del Instituto Superior de Arte; tres se titularon como arquitectos y otro par de enseñanza artística; asimismo, un tercero se halla transitando el ISA). De los 20, tres son autodidactas, si bien han concurrido a acciones de capacitación. Debemos aclarar que estas cuantificaciones avistan a que muchos de ellos hayan cursado estudios en varios niveles de instrucción artística. En conclusión, desde una mirada personal y sustentada en diferentes análisis, estos son los puntales de la florida oleada de creadores visuales en la Perla del Sur.
El compromiso de Oni Acosta con el proyecto social cubano
Hace poco asistimos al evento teórico sobre música coral, enmarcado en la celebración del aniversario 60 del coro Cantores de Cienfuegos. Fue muy interesante, porque por vez primera se juntaron en esta ciudad, maestras, musicólogos, investigadores de varias provincias del país, y nos ayudaron, desde perspectivas diversas, a mirar este género no solo como expresión artística, sino como fenómeno cultural cuyas raíces se remontan como mínimo cien años atrás.
ARTÍCULOS RELACIONADOS...