Artículos
El mago de las teclas
¿Quién no se motiva a bailar con los compases de Tres lindas cubanas? Hasta los que no saben hacerlo, mueven sus pies con el sonido de tan seductor estímulo musical. Su autor fue Antonio María Romeu, como de muchas otras composiciones de las más representativas de la música cubana.
La ciencia y su impronta en la cultura cubana
En cierta ocasión, le sugerí a mi hija más pequeña que incluyera un importante acontecimiento en una cronología sobre la historia de Cuba que debía elaborar: la introducción en la Isla por Tomás Romay durante 1804 de la vacuna contra la viruela. La niña, con la vivacidad que la distingue reaccionó rápidamente: “papá, es un trabajo de Historia de Cuba, no de medicina”. Sin haber cumplido aún los diez años ya mi hija comenzaba a padecer el síndrome de “las dos culturas”, de cuyos efectos todos —de un modo u otro— tenemos marcadas huellas en nuestra formación, y se refleja incluso tanto en nuestra vida cotidiana como el ámbito institucional.
Chano Pozo, monarca del tambor cubano
Si el tambor tuvo un rey, ese fue Chano Pozo. No ha surgido otro como él, Luciano Pozo González. Virtuosismo aparte, fue el primer percusionista de los nuestros que llevó la afrocubanía a los mismísimos centros de alcurnia social neoyorquina. Con razones Fernando Ortiz lo consideró el Tambor Mayor de Cuba.
ARTÍCULOS RELACIONADOS...