Artículos

Pablo Milanés, cantor del pueblo

La obra de los hombres son las que los hacen permanecer más allá de su presencia física entre nosotros. No hay adiós posible cuando, sus canciones seguirán acompañándonos como parte de la banda sonora de varias generaciones. Pablo Milanés, cantor de pueblo, bayamés de nacimiento, que desde su natal ciudad comenzó a beber de la trova tradicional por su padre, que tocaba la guitarra y hacía segundas voces. Fue su madre quien descubrió en el niño sus dotes para la música y lo impulsó en este camino. Años más tarde se instala en La Habana y continúa muy ligado a la bohemia, donde sigue aprendiendo de la trova tradicional. Se inscribe en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana, primeramente, en piano, y luego en guitarra; pero en ambas ocasiones no encuentra entre las lecciones música cubana, que era lo que siempre quiso desarrollar y pierde el interés al poco tiempo.

Leer más...

Breve acercamiento a la influencia hispánica en la música cubana

La evolución del hecho musical cubano se ha desenvuelto en una continua y sistemática interacción e integración de culturas, producto de múltiples migraciones provenientes de diferentes zonas geográficas: europeas, asiáticas, regiones americanas y otras islas del Caribe por ello, la musicóloga cubana Dra. C. Victoria Eli caracteriza la música cubana como una compleja síntesis producto de un diverso y amplio proceso de interacciones culturales que, en el lapso de cuatro siglos, conformaron una cultura musical y un folklore sonoro propio dando lugar a nuevos géneros de indiscutible calidad.

Leer más...

Creer en la radio siempre será posible

La pionera transmisión de radio entre grandes distancias la protagonizó el ingeniero italiano Guglielmo Marconi en 1899, a lo largo del Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), trayecto de unos 48 kilómetros aproximadamente. Así fue como a partir de un invento que la gente llamó “telégrafo sin hilos”, la humanidad de aquel entonces siguió creyendo que cualquier cosa se podía lograr. Y así también lo cree Tomás Alfonso Cadalzo Ruiz (Cienfuegos, 1951) en las páginas de su libro La radio, utopía de lo posible (2019), que la Editorial Oriente ha llevado a término.

Leer más...

ARTÍCULOS RELACIONADOS...

 

 

 

Curiosidades

Calle B. Revista Cultural de Cumanayagua