Artículos
En el centenario del poeta del pueblo
Faltan cuatro meses y cuatro días para arribar a un siglo del nacimiento del Indio Naborí. Por ello, el Festival Internacional de Poesía de La Habana dedicó la jornada de ayer a esta figura paradigmática de las letras cubanas que supo realizar una fusión perfecta entre la poesía y el humor.
La importancia de los Estudios Culturales al abordar una investigación musical
Los Estudios Culturales constituyen una de las más importantes tendencias dentro de la Investigación Cultural y de las ciencias de la cultura a nivel mundial. Tienen un sentido transversal y abordan el fenómeno sociocultural a partir de las contradicciones y las relaciones sociales, saliéndose del modelo académico tradicional y extendiéndolo a la sociedad. Rompen con la dicotomía entre lo culto y lo popular. Tienen como objetivo explorar las formas de producción de la cultura como proceso de creación de significados, y al mismo tiempo, su difusión y consumo en las sociedades actuales. Por su naturaleza, las investigaciones culturales no son ni objetivistas ni apáticas; están comprometidas con la sociedad y presentan una línea de acción política radical.
Juan Rulfo en las letras mexicanas
Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera.
Hace más de dos décadas visité Comala, el pueblito de Colima que Juan Rulfo menciona en Pedro Páramo. En mi caso no iba a cumplir ninguna promesa; llegué de noche y permanecí sentado en uno de los bancos de la pequeña plaza del pueblo. Sin darme cuenta, experimenté un sobrecogimiento al imaginar que tal vez allí mismo, bajo la noche y sus sombras, él se sintió motivado a escribir.
ARTÍCULOS RELACIONADOS...