Festival Benny Moré: pantalla cubana honra a La Aragón

Índice del artículo

Festival Benny Moré: pantalla cubana honra a La AragónPor: Julio Martínez Molina
15 de noviembre del 2009

Como parte del Festival Internacional de Música Popular Benny Moré, hoy a las dos de la tarde, en la sala Luisa de la ciudad de Cienfuegos,  acontecerá la premiere mundial del largometraje documental Aragón, la charanga eterna.

Su realizadora, Ileana Rodríguez Pelegrín, refiere que “el proyecto surge a partir de una entrevista que debo hacerle a Rafael Lay, para la revista Clave. Conversando con él lo que empecé a ver fueron imágenes, imágenes en mi mente de lo que podía ser un documental: por sus historias.

Desde que era niña a Ileana le unen “lazos afectivos con la banda… Ya entonces tarareaba sus canciones, y fui experimentando un apego hacia ellos que creció con el tiempo, o buena parte de éste, pues hubo un momento como que me perdí de por dónde andaba la orquesta”

A la documentalista le sucedió lo que a muchos, quienes se desubicaron un tanto con la última franja de los “aragones”, en medio de los noventas. “Pero me sorprendí, un día, al ver que continuaban con el mismo éxito de siempre, y sin embargo yo no conocía lo último de su trayectoria. Incluso  no conocía muchos temas nuevos”.

La cineasta le propuso la idea de la película a Rafael Lay, hijo, el director de la agrupación, a quien le atrajo tanto como luego quedó de complacido con el material terminado.

El proyecto fue aprobado y la aventura comenzó para Ileana y su equipo de realización, ya para diciembre de 2007 comenzó a leerse el conocido libro de Gaspar Marrero sobre la orquesta.

“Consulté mucho durante par de meses; ya a finales de enero de 2008 comenzamos el rodaje, en el cual invertí prácticamente dos años porque se trata de un material grande (de dos horas y 17 minutos)

La obra comprende cerca de cincuenta entrevistas. “Traté de buscar a todos los integrantes de la orquesta, a los fundadores que quedaban vivo. Pudimos filmar en el exterior, contactamos con Oscar de León, quien se hizo famoso con números de La Aragón, aunque muchas personas no conozcan que muchos de sus temas los inmortalizó antes el colectivo cienfueguero”.

También incluye diálogos con Andy Montañés; César Pagano, investigador y periodista colombiano seguidor de la orquesta, que escribió sobre ella para Latin Beat, el doctor Eduardo Torres-Cueva, coleccionista incondicional de sus fonogramas; y Fernando Mur, una gente de pueblo, un obrero que desde hace muchas décadas conserva grabaciones suyas solamente, de nadie más”.

Gracias a Fernando encontró verdaderas joyas, completamente inéditas, desconocidas, a la manera de una grabación de la orquesta junto a Arsenio Rodríguez, hace 49 años, en Nueva York.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS...

 

 

 

Curiosidades

Calle B. Revista Cultural de Cumanayagua