Festival de Música Popular Cubana Benny Moré
Benny Moré, a 53 años de su desaparición física
Este 19 de febrero se cumplen 53 años de la partida física del destacado cantante cubano Benny Moré, considerado una de las figuras insignes de la cultura cubana por su amplio registro para la interpretación y capacidad innata para la composición musical.
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido como Benny Moré falleció a los 43 años de edad en La Habana (capital cubana) tras padecer cirrosis hepática. Desde entonces, su música se ha convertido en leyenda por el contenido y popularidad de sus canciones.
El Bárbaro del Ritmo también se destacaba por su talento para el baile. A su corta edad ganó varios festivales en su pueblo natal Santa Isabel de las Lajas (este de Cuba). En 1936 partió hacia la capital del país para consolidar su gran sueño de convertirse en una estrella salsera.
Premiados solistas del Festival Benny Moré
El Festival de música popular cubana Benny Moré se clausuró en la Plaza Cultural de esta ciudad del centro sur y se convocó al que se efectuará en el año 2017.
Los cienfuegueros rindieron digno homenaje a la figura del Bárbaro del Ritmo, a su gran proyección internacional y prestigio, como gloria de nuestra cultura.
En el Teatro Tomás Terry fueron premiados los solistas del Festival de interpretación Cienfuegos te Canta: Daleyvi Solís Reyes, Reinaldo Herrera, Maite Najarro Cabriales, Maikel Bermúdez Izaguirre y Juan Carlos Rodríguez Chongo. Mereció mención especial Rafaela Santana Rodríguez.
Benny redivivo
Del poblado cienfueguero de Santa Isabel de las Lajas vino y a este volvió para quedarse en una tumba que no porque lo cierre lo clausura al mañana -todo lo contrario-, Maximiliano Bartolo Moré, conocido mundialmente como Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo. Al cantor de ese imperecedero estribillo, "Santa Isabel de las Lajas, lajero", y de tantos otros a tantas ciudades cubanas; a tanto sentimiento… le rindió homenaje el Festival de Música con su nombre transcurrido entre dicha localidad y Cienfuegos hasta el pasado domingo.
El sentimiento general en la cuna del bardo fue que esta vez se hizo sentir el evento bienal, mientras en dicho pueblo quedó guardada, entre otras imágenes indelebles la de la peregrinación desde el café Cuba, sitio frecuentado por el Sonero Mayor para realizar descargas, hasta el cementerio local, a través de cuyo trayecto músicos, familiares y la representación popular entonaron temas imperecederos del repertorio de su más señalado hijo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS...