El cine presente en el Festival de Música Popular Benny Moré.

El Centro Provincial del Cine en Cienfuegos ha organizado una programación cinematográfica especial como parte de las actividades colaterales del Festival de Música Popular Benny Moré a celebrarse en cienfuegos del 26 al 29 de noviembre.

Programa:

  Jueves 26, 2.00pm. Cine Colonia de Lajas:

Inauguración de la Muestra audiovisual del Festival Benny More por el especialista en critica cinematográfica Jorge Luis Lanza Caride a cargo de la presentación especial del largometraje ¨ Los reyes del mambo (1992)¨ del director: Arny Glincher y las Interpretaciones de Antonio Bandera, Armand Assante y la participación especial de Tito Puente. Filme basado en la obra homónima del escritor de origen cubanoamericano Oscar Hijuelo que relata la historia6 de los hermanos Cesar y Néstor Castillo, dos músicos cubanos decididos a buscar el éxito en la ciudad de New York en la década del cincuenta. Un tributo a figuras de la música latina como Benny More, Tito Puente, Desy Arnaz y Celia Cruz.

 Viernes 27, 8: 30 pm:

Presentación especial del largometraje documental ¨Amor crónico¨ director: Jorge Perugorría. La cinta es un homenaje a la música cubana y en especial a la cantante cubana Cucú Diamante, cuya intervención en el Concierto por la paz en Cuba en el 2011 ha sido meritorio para su inserción en el panorama cultural de la isla, desde la estética fílmica del road movie. Una obra que dialoga con los referentes más importantes del cine cubano de todos los tiempos.

Sede: Sala de video de Lajas

Sábado 28 ,2: 00 pm:

Exhibición del filme ¨El Benny ¨ del director Jorge Luis Sánchez (2006) ,Intérpretes: Renny Arozarena, Enrique Molina, Isabel Santos, Carlos Ever Fonseca y Kike Quiñones .Todo un recorrido por la vida del bárbaro del ritmo.

Sede: Sala de la Cinemateca del Cine Luisa

Sábado 28, 2: OO pm:

Exhibición de los cuatro capítulos del documental sobre Benny Moré del realizador Jorge Luis Sánchez.

Sede: Museo Provincial

Domingo 29 ,10: 00 am:

Presentación especial por uno de sus protagonistas del documental Yo soy del son a la salsa del director Rigoberto López (1989). La sinopsis propone un recorrido a través de la música cubana y su influencia en varios países, tales como Puerto Rico y EE.UU, desde las voces de sus principales iconos, desde los clásicos Benny More, Mario Bauza, Chapotín, hasta Isaac Delgado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



ARTÍCULOS RELACIONADOS...

 

 

 

Curiosidades

Calle B. Revista Cultural de Cumanayagua