Cumplirá 42 años de existencia el coro Cantores de Cienfuegos

Cumplirá 42 años de existencia el coro Cantores de CienfuegosPor: Michel Pérez Martín
18 de marzo del 2004

Fundado el 23 de marzo de 1962 el coro Cantores de Cienfuegos atesora una larga historia de presentaciones y se ha convertido, por derecho propio, en la agrupación vocal insignia de esta ciudad.

Haber conservado durante todo este tiempo un repertorio y una tradición genuinamente corales lo ha convertido en una referencia ineludible en el movimiento coral cubano de las últimas décadas.

Su programa abarca diferentes estilos y períodos como el renacimiento, el barroco, el clásico y el romántico y obras contemporáneas de diversas latitudes y culturas.

Han compartido escenarios con los coros Exaudi, Coralina, Sampling, Amantis, entre otras agrupaciones cubanas y con diversas corales extranjeras como: Maestros Casanovas de España, Choir Collegium Musicum de Yugoslavia, Phillipines Madrigal Singers, coro Capella del Museo del Kremlim en Moscú, Coro de la Universidad de Victoria de Canadá y el Coro Profesional Solli Tutti de Francia.

Privilegiados no solo por la música que cultivan, sino por el amor con que la interpretan, ostentan en su trayectoria premios y distinciones importantes entre las que se encuentran: Segundo Premio en Polifonía en España 1998, Premio único de Jurado y Premio del Público en Suiza 2000. Premio a la Excelencia Artística en el Cubadiscos 2002 y la Orden Juan Marinello en 1998.

Cuatro décadas de existencia han transcurrido con importantes presentaciones en los principales teatros y auditorios de nuestro país. También en escenarios internacionales: Las Eras de la Sal en España, Auditorio Stravinski en Suiza, Iglesia San Juan Bautista en Francia, Abadía La Chaise-Dieu en Francia, entre otros, donde el público y la crítica especializada han coincidido en reconocer la calidad interpretativa de dicha coral.

Como parte de los festejos de este aniversario, el teatro Tomás Terry ha preparado un grupo de actividades que incluyen conciertos de varias agrupaciones corales entre las que se encuentran Los coros de cámara de Matanzas y Villa Clara, dirigidos por José Antonio Méndez y Maikel Garcas, respectivamente. También se desarrollará un Taller de Música Contemporánea que tendrá como sede el Museo Provincial.

 

 

 

Curiosidades

Calle B. Revista Cultural de Cumanayagua