PREMIO PROVINCIAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Premio Provincial de Conservación y RestauraciónOtorgado por el Centro Provincial de Patrimonio Cultura.

Este Premio persigue estimular la protección y rescate de los Monumentos Nacionales y Locales, así como el patrimonio edificado, histórico y natural de la provincia.

El Premio Provincial de Conservación y Restauración responde a la preocupación por la preservación del pasado cultural del que forman parte esencial determinadas construcciones, centros históricos urbanos y sitios que, por su valor histórico, social y cultural o sus particularidades geográficas, topográficas o ambientales tienen trascendencia nacional o mundial y reclaman atención y cuidado.

Los ganadores de este certamen territorial, pueden concursar luego por el Premio Nacional en ambas categorías: Restauración y Conservación.

Ganadores del Premio Provincial de Conservación y Restauración en ediciones anteriores:
2021
Conservación: Vivienda particular de Georgina Suárez Álvarez, construida en 1929 en la Finca «Loma Boba» de la comunidad La Sierrita. ADEMÁS obtuvo el PREMIO NACIONAL
Restauración: Biblioteca Provincial Roberto García Valdés
2019
Conservación: Canales de Madrazo (Además dos menciones nacionales)
Restauración: Vivienda privada número 2706, en la calle 52 de la ciudad de Cienfuegos.
2018
Conservación: La vivienda neocolonial perteneciente a Rosa María Tejeda Hernández, sita en Avenida 16 # 3902 entre 39 y 41 reparto Punta Gorda en la ciudad de Cienfuegos.
Restauración: Sala Aida Conde, sede del grupo Centro Dramático de Cienfuegos. (Ave. 56 % 33 y 35. Cienfuegos.)
2017
Conservación: Aníbal Barreras y María de los Ángeles Cano, por las acciones de preservación de su vivienda, la #5201, ubicada cerca del Boulevard cienfueguero.
Restauración: Centro Cultural de las Artes Benny Moré (Ave. 56 % 25 y 27 Cienfuegos.)

2016

Mención Especial en Conservación Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua en Santa Isabel de las Lajas, y Premio de Arquitectura Vernácula.

Mención Especial en Restauración. Palacio de Blanco, sede de la filial provincial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) 

2015

Restauración: “Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua”

Conservación: Reserva ecológica de Pico San Juan

2014

Conservación: Casa de Arquitectura Vernácula, en la zona de montaña.

        - Mención por el Consejo Nacional de Patrimonio.

        - Premio de la Cátedra de Gonzálo que dirige el Doctor Daniel Taboada  

          Espinielle.

Restauración: Escuela de Oficios Josef Tantete (OCC) y Mención Nacional.

2013

Premio Nacional en Conservación Iglesia Metodista (Prado y Castillo)

Hostal ¨Perla del sur¨ Premio Provincial Restauración.

2012

Palacio Episcopal (Conservación)

Filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales (Restauración)

2011.

Área de Malecón a la Punta (Conservación).
Edificio de la Policínica Arango (Restauración)

2010.
Casa Comunal de Camarones (Conservación)
Casa Verde (Restauración)

2009
Cementerio Tomás Acea (Conservación)
Casa Mimbre (Restauración)

2008
Teatro Tomás Terry (Conservación)
Palacio Azul (Restauración)

2007
Paseo del Prado (Conservación)
Hotel Jagua (Restauración)

2006
Palacio de Gobierno Provincial (Conservación)
Biblioteca Provincial (Restauración) 

2005
Jardín Botánico de Cienfuegos (Conservación)
Club Cienfuegos (Restauración) 

2004
Parque José Martí y su entorno (Conservación)
Hotel Unión (Restauración) 

2003
Palacio de Valle (Conservación)
Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua (Restauración)

 

 

Ver más: http://www.azurina.cult.cu/sitios/patrimonio/

 

 

 

Curiosidades

Calle B. Revista Cultural de Cumanayagua