PREMIO TERRY
Convocado por el centenario teatro Tomás Terry, importante centro cultural de la ciudad de Cienfuegos, para celebrar cada año un nuevo aniversario de su fundación. Constituye un espacio donde confluyenlas más diversas maneras de abordar un hecho teatral en Cuba.
El Premio Terry se crea para atesorar y socializar el legado cultural de este coliseo del siglo XIX cubano, así como estimular la investigación histórica de figuras y sucesos del universo teatral, danzario y musical de las que ha sido testigo esta institución cultural.
Se puede concursar en las categorías: investigación social, memoria gráfica y memoria audiovisual.
Ganadores del Premio Terry en ediciones anteriores:
2019
Iván Solarich mereció el Premio de dramaturgia para un texto teatral con la obra "No hay flores en Estambul"
Actuación femenina: Denise Darágnes, de la compañía Independiente por la obra "La Incapaz"
Actuación masculina: Danilo Pandolfo con la obra "Manduraco, el carbortero" y en puesta en escena al director Darío Lapaz, del grupo Paysandú, por el monólogo Matrioska.
Premio de la popularidad:Tere Moreno de México por el unipersonal "Madonna en Concierto"
2014
Reconocimiento especial al actor y director de Puerto Rico Teófilo Torres.
Premio actuación femenina: Monse Duany, de Cuba, con la obra "Las lágrimas no hacen ruido al caer"
Mención: Milba Benítez, también cubana y Mayara Dornas, de Brasil.
Actuación masculina: Lautaro Lamas del elenco brasileño, Chakarunas
Mención: Rubén Araujo del grupo Buendía y Jorge Lugo, de Teatro Rumbo.
Mejor dramaturgia para un texto teatral latinoamericano presentado y mejor puesta en escena, obra La noche devora a sus hijos, del autor Daniel Veronese Argentina, dirigida e interpretada por Nadia Grandón.
Premio de la popularidad: Obra "Lienzo de una mujer que espera" del actor y director Jorge Lugo, de Teatro Rumbo, de Cuba.
2011
Beatriz Viñas de Pálpito Teatro por su actuación en “La cuarta Lucía” y en la categoría masculina lo mereció Chistian Medina, por su desempeño en “Pico Sucio” del grupo de teatro de títeres Retablo.
De Teatro Primero Pascual Díaz, autor de “Elogio a la locura”, obtuvo el lauro al mejor texto dramático y, por los valores parciales de “Charlotte”, obtuvo reconocimiento del jurado Nara Mansur.
El Premio Terry y de puesta en escena 2011 fue para Antonia Fernández, de Vivarta Teatro, por la obra “Jenry viene del zoo”.
2010.
Gloria Torres Lafont por el Documental “Historias por contar”.
Omar George Carpi, periodista por el audiovisuall “Tramoyista”.
“Multimedia: Semillas para la historia de un teatro”, de Jorge Luis Marí Ramos y Luis Orlando Ávalos Valdés.
2009
Mirtha Lilia Pedro Capó (Actuación femenina obra Juicio y condena pública de Charlotte Corday, de Teatro del Silencio)
Lester Martínez García (Actuación masculina obra Ay, mi amor, de Teatro El Público)
Nelson Águila (Puesta en escena de la obra Eureka en apuros, del grupo El Mejunje)
Carlos Díaz (Puesta en escena de la obra Ay, mi amor, de Teatro El Público)
2008
Arq. Severino Rodríguez (Premio Terry en Memoria Gráfica)
Jorge Luis Marí (Premio Terry en Memoria Audiovisual por su obra Los pinceles de Salaya)
2007
María Gema Castro (Actuación femenina obra Suite para Katherin sola, de Estudio Teatral Vivarta)
Osvaldo Doimeadiós (Actuación masculina obra Santa Cecilia, de Teatro El Público)
Carlos Díaz (Puesta en escena de Santa Cecilia, de Teatro El Público)
Gerardo Fulleda León (Dramaturgia en escena de la obra Remiendos, con el título en la puesta en escena de El otro Javier)
2006
Christian Medina (Puesta en escena obra El ruiseñor, de Teatro de Títeres Retablo)